PEDRO DELGADO ROBLEDO
Debutará con el equipo Reynolds y a
partir de entonces irá creciendo progresivamente como especialista escalador
dentro del pelotón internacional,
haciéndose un nombre con sus actuaciones en las grandes rondas y con las
victorias que consigue en otras competiciones de menor
relevancia.
En
1985 ficha por el equipo Seat-Orbea y
en las dos temporadas posteriores corre para el conjunto holandés PDM. Ya en
1988 volverá al Reynolds, equipo que pasará a ser el Banesto y en el que Perico
competirá hasta su retirada en 1994.
Dentro
de su abultado palmarés sobresalen
el Tour de Francia ganado en 1988 y las dos Vueltas a España conquistadas en
1985 y 1989, junto con un total de cuatro victorias de etapa en la ronda gala y
otras cinco en la carrera española. No obstante, es de resaltar la mala fortuna
del corredor segoviano en las grandes carreras, puesto que en varias ocasiones
se ha visto notablemente perjudicado por enfermedades, caídas, fallos mecánicos
o problemas personales.
Otros
reconocimientos que ha obtenido y
que demuestran su prestigio en el mundo del deporte son la Medalla de Oro al
Mérito Deportivo de La Junta de Castilla y León en 1988, la Gran Cruz de la
Real Orden del Mérito Deportivo en 2001 o la Medalla de Juventud y Deporte
otorgada por el Gobierno francés en 2008.
Desde
que colgara la bicicleta, Pedro
Delgado trabaja para TVE como comentarista de las carreras de mayor calado,
incluyendo, por supuesto, su participación en la cobertura de las pruebas
ciclistas de Londres 2012 formando pareja con Carlos de Andrés.


- Página web: http://www.pedrodelgado.com/


Desde
aquel momento, Marta Solano ha sido
la cara visible de los Deportes de La 1, moviéndose por todas las ediciones del
Telediario (Matinal, TD1, TD2 y Fin de Semana). Además, en 2010 entró a formar
parte del equipo de 'Estudio Estadio' y de 'Desafío
Champions'.
Ha
estado presente en los eventos
deportivos más importantes retransmitidos por TVE. En su historial destaca la
cobertura de los Juegos de Londres 2012, aunque debe mencionarse que ha
presentado finales de Champions League, Copas del Rey de Fútbol y de
Baloncesto, partidos de Final Four y competiciones de vela como la America's
Cup o la Copa del Rey de Vela.
No
obstante, también ha sido solicitada
para presentar otros grandes eventos como los Premios Príncipe de Asturias, la
gala del Centenario del COE, el acto de abanderamiento para Londres 2012 o la
Gala de la Asociación de la Prensa Deportiva.
Al
finalizar la temporada futbolística
2012-2013 abandonó los informativos y los programas deportivos para ponerse al
frente del renovado espacio vespertino 'España Directo', con el cual acaba de
cumplir 100 programas muy recientemente. En la actualidad compagina su labor en
las tardes del canal público con la realización de una tesis doctoral sobre el
conflicto de Kosovo.
Pese
a su juventud, ya son varios los logros que ha obtenido. Álvaro Martín fue la
gran sorpresa del panorama atlético nacional cuando en el Lugano Trophy de 2012
celebrado en Suiza consiguió el récord de España júnior de 20km marcha con un
tiempo de 1h 22 min 12s, en el que era su debú en dicha distancia. Gracias a
esta marca alcanzó la mínima A para competir en los JJ.OO. de
Londres.
Campeón
de España júnior en los 10km, ostenta el récord nacional júnior de 5km marcha
en ruta (20:33), logrado en la 26ª "Espada Toledana" en noviembre de
2013, además de poseer también la mejor marca nacional júnior de 10km marcha en
ruta (42:17).
En
la actualidad corre para el club Playas de Castellón, y compatibiliza su actividad
deportiva con los estudios, ya que cursa Ciencias Políticas en la Universidad
Complutense de Madrid.

- Página web: http://alvaromartinuriol.com/



PALOMA DEL RÍO CAÑADAS
Su
primera narración fue de
un partido de tenis de mesa, y sería desde 1987 cuando comenzara a transmitir
la gimnasia rítmica, una de las disciplinas fuertemente vinculadas con su
conocida voz. Al poco tiempo pasaría a encargarse
también de la cobertura de la gimnasia artística, la hípica y del patinaje
artístico (este último a partir de 1994).
Ha realizado
la cobertura de siete
Juegos Olímpicos de Verano y de otros cinco de Invierno, lo que la convierte en
la profesional española más veterana en lo que a transmisiones olímpicas se
refiere. Así mismo, durante su carrera ha transmitido más de 50 campeonatos de
Europa y del Mundo de las disciplinas anteriormente
mencionadas.
En 2012
recibió la Medalla de
Plata al Mérito Deportivo, el Premio Talento de la Academia de la Televisión y
fue reconocida por la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos por su
amplia trayectoria ligada a los Juegos Olímpicos.
Ha sido
directora y
subdirectora de varios programas deportivos de TVE, editora del programa
'Olímpicos ADO-2008' y de los Juegos de Pekín 2008, Vancouver 2010 y Londres
2012. Desde 2009 es la directora de Programas Deportivos de TVE.
ALBERTO GONZÁLEZ "PIPE"
- Página web: http://blog.rtve.es/tripleaxel/autor.html


ALBERTO GONZÁLEZ "PIPE"
- Página web: http://planetolimpico.wordpress.com/
- Página web: http://www.marca.com/radio/planetaolimpico1516.html


PABLO MAROTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario. Un saludo. El equipo de Olimpismo 2.0.