En primer lugar y como conclusión
primordial e independientemente del efecto negativo o positivo, el periodismo
digital y las redes sociales han tenido grandes efectos en la cobertura de los
Juegos Olímpicos por parte de los medios de comunicación. Han disminuido la
distancia y han hecho posible que la información se transmita a tiempo real.
Cada uno de nuestros
entrevistados, según su propia experiencia, nos ha dado una visión distinta sobre
el tema; pero todos han coincidido en la dualidad de dichos efectos: y es que,
tanto los medios digitales, como las redes sociales, han tenido, están teniendo
y tendrán, unos efectos positivos, pero también negativos.
Los efectos positivos relacionados, sobre todo, con la inmediatez, la rápidez y la comodidad. También con la mayor capacidad para promocionarse y darse a conocer. Y la cercanía entre deportista, periodista, entrenador y ciudadano de a pie.
Y los efectos negativos, se
resumen en la falta de veracidad en los datos, en la capacidad para falsear la
información en el caso de los medios digitales y en las redes sociales, la
suplantación de perfiles, cuentas de profesionales, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por su comentario. Un saludo. El equipo de Olimpismo 2.0.